El pasado 23 de Julio los empresarios de Madrid mantuvieron una reunión de trabajo con el concejal delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, para presentar las 46 propuestas, elaboradas por parte de la Comisión de Comercio CEIM-Cámara de Madrid
Ante el potencial que tiene el sector comercial, la situación de profunda crisis económica y el contexto de liberalización para desarrollar la actividad comercial, que va a exigir un proceso de adaptación por parte del sector, los empresarios de Madrid han elaborado un documento con 46 propuestas que pueda servir de base para diseñar el Plan, cuyos objetivos sean dinamizar la actividad comercial, evitar el cierre de establecimientos comerciales; así como, mantener y, en su caso, crear puestos de trabajo. Un documento en cuya elaboración han participado activamente tanto COCEM como sus Organizaciones Asociadas.
El presidente de los empresarios de Madrid, Arturo Fernández, propuso la creación de un Observatorio Comercial, formado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y CEIM, para comprobar, entre otras cosas, si el empleo neto, tras la entrada en vigor de la Ley de Dinamización del Comercio en la Comunidad de Madrid, que establece la libertad total de horarios para todos los comercios, es positivo.
En este sentido el presidente de la Comisión de Comercio de CEIM y de COCEM, Hilario Alfaro, señaló que “si el esfuerzo que está haciendo el comercio lo siguieran otros sectores, no estaríamos como estamos”, destacó el presidente de la Comisión de Comercio de CEIM, quien aseguró que el sector se encuentra ante el “mayor cambio histórico en 40 años”.