La Confederación de Comercio de Madrid (COCEM), dentro de su roda de contactos con los grupos parlamentarios, ha celebrado la primera reunión institucional con el Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid de Podemos, representado por el Portavoz y Diputado del Grupo Parlamentario José Manuel López. Por parte de COCEM asistieron Luis Pacheco, Presidente de la Confederación, acompañado de los miembros de la Junta Directiva José Manuel Fernández, José Moya y Eduardo-Vega-Penichet, además del Director General de la Confederación.
A lo largo de la reunión se abordaron diferentes asuntos y materias relacionadas con el sector comercial, todas ellas recogidas en el documento de propuestas elaborado por COCEM, “HABLAMOS DE COMERCIO, HABLAMOS DE MADRID”, con motivo de las pasadas elecciones autonómicas y municipales.
En cuanto a horarios comerciales, COCEM trasladó la necesidad de definir un nuevo modelo de Horarios Comerciales para nuestra Región, tratando de conciliar la sostenibilidad de las áreas urbanas, la dinamización económica, la creación de empleo, la satisfacción de necesidades de los consumidores y la actividad del turismo de compras.
También ambas entidades coincidieron en promover la creación de Escuelas Sectoriales, con unas infraestructuras adecuadas, dirigidas a capacitar a futuros profesionales, y reforzar los conocimientos y habilidades de los actuales, que contribuyan a la vez a promover el relevo generacional en el sector; así como la realización de acciones formativas, tanto en gestión como en habilidades, dirigidas al sector comercial.
Asimismo, por parte de COCEM se trasladó la posibilidad de acometer desde la Comunidad de Madrid el establecimiento y desarrollo de un modelo “voluntario” de gestión para las áreas comerciales urbanas de colaboración público-privada, caracterizado por la contribución solidaria empresarial, la profesionalidad y la sostenibilidad, tanto económica como temporal; que bien pudiera estar basado en el modelo de los Business Improvement Districts (BID´s) de origen anglosajón.
Ambas entidades han acordado mantener una línea de colaboración constante, abierta y fluida, que se traduzca en la generación de iniciativas dirigidas a la mejora de la competitividad y fomento de la innovación para el sector comercial.