La actividad comercial y el entorno urbano son un binomio sostenible, dos realidades estrechamente relacionadas. La calidad de vida de los ciudadanos, entre otros factores, viene representada por vivir y convivir en un entorno amable, donde las relaciones humanas encuentren un espacio propicio y en el que la actividad pueda desarrollarse de manera sostenible. Y el comercio urbano, por sus especiales características, contribuye a que tal realidad sea posible.
La simbiosis comercio-ciudad implica la necesidad de la colaboración público-privada para establecer objetivos, y para concretar acciones y actuaciones a desarrollar. Y para ello, resulta primordial y determinante el papel que desempeñamos las Asociaciones de Empresarios de Comercio, como nexo de conexión entre ambos ámbitos; más si tenemos en cuenta “el cambio de época” en el que estamos inmersos.
Con tal motivo, junto con la Confederación Española de Comercio, y gracias al patrocinio y colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad, Banco Sabadell y Deusto Business School, hemos organizado el Ciclo de Jornadas “EL COMERCIO URBANO A DEBATE. PENSANDO EN GLOBAL, ACTUANDO EN LOCAL” , en las que a lo largo de una serie de sesiones, y de la mano de expertos y líderes sectoriales, trataremos de generar un foro de reflexión, análisis y debate de experiencias, ideas y propuestas dirigidas a contribuir al diseño e implantación de las mejores políticas de actuación para el desarrollo de la actividad comercial urbana y la mejora de la competitividad del sector.
La primera de las sesiones tendrá lugar el próximo 18 de Noviembre de 2015, a las 9:30 Horas, en Deusto Business School (Calle Castelló, 74 Madrid), en la que, con el título “Ha llegado la hora”. La Redefinición de las Áreas Comerciales Urbanas, en la que hablaremos de comercio urbano, como continente y como contenido, de la importancia de la colaboración y cooperación entre comerciantes, de las fórmulas de cooperación, … así como experiencias prácticas de cuatro ciudades distintas.