COCEM, consciente de la responsabilidad que ha de existir en la gestión racional de los recursos, y de la necesidad de hacer compatibles el desarrollo de la actividad del sector con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas, ha suscrito un Acuerdo Voluntario de Prevención de Residuos con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
La modificación de la forma de vida de los ciudadanos y la mejora de la calidad de vida ha conllevado la modificación de la presentación de los productos, con una mayor utilización de envases y embalajes, apareciendo además algunos hábitos de consumo que implican el desperdicio de alimentos y de productos todavía aprovechables.
Dicho Acuerdo se enmarca dentro del Pacto de la Empresa por el Medio Ambiente (PEMMA), suscrito entre la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, con el objetivo de fomentar la implantación de medidas de prevención de residuos en el sector Comercio.
El Acuerdo contempla una serie de medidas de prevención de residuos que se consideran prioritarias para reducir la generación de residuos en el sector comercio, de acuerdo a las siguientes
1.- Reducción del uso de papel en la gestión documental administrativa del comercio.
2.- Planificación de compras y gestión eficiente de procesos.
3.- Gestión eficiente de almacén.
4.- Control de embalaje en los procesos de aprovisionamiento logístico.
5.- Actuaciones de eco diseño en productos de marca propia en colaboración con sus proveedores.
6.- Utilización de medios fijos reutilizables como soporte permanente de carteles promocionales e informativos.
7.- Formación y sensibilización del personal sobre las razones ambientales de las medidas de prevención de residuos adoptadas por el comercio.
8.- Fomento del uso de envases y embalajes reutilizables por parte de los proveedores.
9.- Adecuación de los tamaños de los envases al tamaño del producto comercializado.
10.- Promoción de espacios para venta de productos fuera de temporada.
11.- Potenciar la venta de productos alimenticios de temporada.
12.- Potenciar la venta de productos de próxima caducidad.
13.- Donación de productos aptos para su uso o consumo.
14.- Reducción de embalajes y envoltorios superfluos en la preparación del producto para su entrega al cliente.
15.- Sensibilización de los ciudadanos para la reducción del consumo de bolsas de un solo uso en la entrega de productos al cliente.
16.- Sensibilización y orientación ambiental del consumidor.
Cualquier empresa asociada a las Entidades firmantes del Acuerdo Voluntario podrá adherirse al mismo, cuya formalización se realizará a través de su Asociación empresarial. Cualquier Asociación empresarial del sector comercio podrá adherirse este Acuerdo Voluntario.