Coincidiendo con el inicio de la campaña de Navidad, sin duda la más importante para las empresas del sector desde el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento y la Oficina Española de Patentes y Marcas, se a llevar a cabo, en colaboración con más de una treintena de entidades empresariales entre las que se encuentra COCEM, una campaña sensibilización de la ciudadanía contra la venta ambulante ilegal y la venta de falsificaciones.
El objetivo de esta campaña es concienciar a la opinión pública de los perjuicios y daños que la aceptación social de los fenómenos conocidos como «lateros», «manteros», «top manta», “productos piratas” y otras acepciones “falsamente inocentes” y coloquiales causa a los consumidores, al comercio, a los empresarios de la hostelería, a los creadores y artistas, a la industria, al empleo, a la hacienda pública y a la imagen de la ciudad.
Bajo el lema “Tu decisión importa” los carteles y folletos informativos de esta nueva campaña hacen un llamamiento a la responsabilidad del consumidor indicando que, cada vez que se compra, se elige qué sociedad se quiere construir.
Para el desarrollo de esta campaña, se ha diseñado cartelería de gran formato ( para su exhibición en más de 100 puntos de mobiliario urbano distribuidos por toda la ciudad) y folletos que recuerdan a los ciudadanos los principales mensajes de la campaña.
Puedes acceder al video de la campaña a través de este enlace:
En España se calcula que en 2014 se dejaron de crear 30.000 puestos de trabajo por culpa de las falsificaciones. El Ministerio de Sanidad estima que el 80% de los medicamentos que se venden por Internet son falsificados y advierte de sus consecuencias. La mercancía falsa intervenida en 2014 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por la Agencia Estatal de Administración Tributaria habría alcanzado en el mercado un valor superior a 300 millones de euros. Además, las falsificaciones ya no sólo afectan a los productos tradicionales, si no que piezas de avión y recambios de automóviles también se falsifican.
La lista crece, y con ella, el consiguiente riesgo para la salud y seguridad de los ciudadanos. Por otro lado, y aunque el consumidor no sea consciente de ello, está demostrada la relación entre falsificaciones y financiación de grupos responsables del tráfico de personas, drogas o blanqueo de capitales.