En Madrid algo tiene que cambiar. Parece que en la Comunidad de Madrid no somos conscientes de que en el año 2030, el 80% de los 500 millones de turistas que se moverán por el mundo serán chinos, rusos, hindús, brasileños y tailandeses. Otras ciudades, sin embargo, llevan tiempo preocupándose por ofrecer a los turistas de los países emergentes lo que ellos demandan.
Mientras, aquí, en Madrid, los presupuestos de promoción turística se invierten en incrementar «las visitas a cuarteles militares «, incrementar el turismo ornitológico o impulsar el cicloturismo.
No podemos olvidar que los turistas de países emergentes no muestran gran interés por el turismo cultural o turismo de negocios y , sin embargo, les apasiona el turismo de compras y ocio. En este sentido, debemos preguntarnos ¿Qué les podemos ofrecer desde Madrid ?
Dentro de siete años, China va a ser el primer mercado emisor de turistas del mundo. Y es sorprendente que, en la feria internacional donde se concentran los 500 tour operadores asiáticos más importantes, la ALTM 2013 -que se celebró en Shanghai el pasado mes de junio- no estuvieran presentes ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid. Tampoco estuvo Turespaña. En concreto, tan sólo hubo cuatro stands españoles: tres de Cataluña y El Corte Ingles.
Cataluña sí tiene una política turística profesional, eficiente, eficaz. Y con buenos resultados. Les envidiamos y felicitamos. En Cataluña suman los presupuestos de todas las administraciones para atraer turistas, cuentan con un plan estratégico único de colaboración publicó-privada y toda la estrategia está en manos de profesionales del sector.
Compañías como Vueling, que está cerrando la compra de nuevos aviones, piensa ya en desarrollar nuevas rutas, eso sí, desde el Aeropuerto del Prat. En cambio, grandes empresarios como Villar Mir apuestan por Madrid, trayendo a Madrid el hotel Four Seasons. Esto es lo que necesitamos: empresarios que aporten valor a Madrid.
En Madrid, tenemos una envidiable T4, que supuso una inversión espectacular pero ¿que está pasando, para el descenso de número de vuelos? ¿Por qué la cesión de la T4 a la alianza One World? ¿Quién nos ha “quitado la cartera” con el lamentable tema de Iberia? ¿Qué ha ocurrido para qué los turistas latinoamericanos hayan disminuido su estancia media en Madrid ? ¿Donde están las políticas de coordinación con los entornos de Madrid? ¿Y las fórmulas de promoción turística conjunta?
Una vez encontradas las repuestas a todas estas preguntas, hay que ponerse a trabajar. Todos juntos, con generosidad y altura de miras. Si no, perderemos otra oportunidad de futuro. Y, visto lo visto, van quedando menos.
Hilario Alfaro, Presidente de COCEM
Artículo publicado en Diario ABC el 18 de Septiembre de 2013