Madrid, 4 de diciembre de 2014.- El pasado 2 de Diciembre la Confederación de Comercio de Madrid (COCEM), junto con las Asociaciones de Empresarios de Comercio ADEPESCA y FEDECARNE, presentaron recurso contencioso-administrativo contra la Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública, que entró en vigor el pasado 19 de Junio, y cuya elaboración se ha realizado por el Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias, dirigida por José Enrique Núñez.
El motivo fundamental del recurso es la limitación que la Ordenanza supone para los comercios especializados de alimentación puesto que, con sus exigencias, impediría a la mayoría de ellos desarrollar actividades de degustación en sus locales como actividad complementaria, al exigirles un servicio higiénico de uso público.
De esta situación, fue informada la propia Alcaldesa, “quien entendió perfectamente los argumentos que expusimos”, afirman las organizaciones recurrentes, en una reunión celebrada el pasado 10 de Julio, y en la que estuvo presente el propio José Enrique Nuñez. La Alcaldesa en dicha reunión se manifestó su predisposición a la revisión del contenido de la Ordenanza en este apartado.
El Presidente de la Confederación de Comercio, Luis Pacheco, explica que “se trata de una exigencia que no recoge ni la normativa higiénico-sanitaria europea, ni la nacional ni de la Comunidad de Madrid que permiten la degustación en los establecimientos comerciales como actividad complementaria, siempre y cuando se observen las normas higiénico-sanitarias”.
Una exigencia por otra parte no recogida en el texto inicial de la Ordenanza, y que en su redacción final quedó recogida, como consecuencia de las alegaciones de algunas Asociaciones de Hostelería, a pesar de que las mismas se realizaron sin argumentación jurídica alguna. Sin embargo, en las aportaciones de organismos técnicos no se hizo mención alguna a que este tipo de actividades requiriera este tipo de requisito especial.
Además, sorprende a las Asociaciones de Comerciantes recurrentes que el Área de José Enrique Nuñez incluyera en la Ordenanza una excepción para los denominados bares especiales, a los que se les habilita para que puedan destinar los aseos del personal del establecimiento al uso de los clientes.
Para las Asociaciones de comerciantes, esta exigencia representa una barrera para poder poner en marcha actuaciones con componente innovador en los establecimientos comerciales, como son las actividades de degustación, que en la mayoría de los países europeos se incluye como servicio adicional en los comercios. Según datos de los que disponen las Asociaciones de Comerciantes, las experiencias puestas en marcha ponen de manifiesto que la venta del producto se incrementa en un 25 por ciento.
El presidente de COCEM, Luis Pacheco, explica que “el comercio especializado además de estar siendo especialmente castigado por la crisis, ha tenido que afrontar en la Comunidad de Madrid una liberalización absoluta de los horarios comerciales, por lo que su supervivencia pasa por implantar nuevas fórmulas de venta con componente innovador”. Por este motivo, desde la patronal de comercio piden a las Administraciones que legislen eliminando barreras a la innovación, y no poniendo obstáculos como lo hace la Ordenanza.