Madrid, 12 de enero de 2012.- La Confederación de Comercio de Madrid, COCEM, ha presentado sus alegaciones al borrador del Anteproyecto de Ley de Dinamización del Comercio Minorista Madrileño ya que la patronal madrileña considera que quebranta uno de los principios inspiradores de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista: contribuir a corregir los desequilibrios entre las grandes y las pequeñas empresas comerciales.
Esta Ley implicaría reducción de la demanda en las áreas comerciales urbanas, la destrucción de puestos de trabajo y cierre de tiendas.
COCEM afirma que la entrada en vigor de esta Ley implicaría un desplazamiento de la demanda hacia formatos de gran distribución, como son los centros comerciales y grandes superficies ubicadas en la periferia de las diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. En la actualidad existen 109 establecimientos de esta categoría.
Además, la afluencia a este tipo de formatos comerciales tiene lugar fundamentalmente los fines de semana, por lo que la ampliación de la posibilidad de apertura a todos los días festivos y domingos del año, presupone mayor afluencia y, en consecuencia, mayor gasto en este tipo de establecimientos, en menoscabo de los emplazados en las áreas comerciales urbanas o de proximidad.
La reducción de la demanda en las áreas comerciales urbanas o de proximidad implicaría ,además, la destrucción de puestos de trabajo y cierre de locales comerciales de dichas áreas.
Más tiempo de apertura, no mejora la facturación.
Asimismo, la patronal de Comercio de Madrid reitera que no existe una regla directamente proporcional que venga a poner de manifiesto que a mayor flexibilización mayor crecimiento en facturación, mayor creación de empleo y mayor generación de nuevos negocios, según los datos publicados en el último informe La Distribución Comercial en España 2010, editado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Esta medida no beneficiaría al “turismo de compras”
Por otra parte, esta medida no aumentará el “turismo de compras”, pues en la actualidad hay en la Comunidad de Madrid un total de 82 lugares declarados como Zonas de Afluencia Turística, que ya disponen de plena libertad de apertura, entre las que se encuentran los principales ejes comerciales de la Comunidad de Madrid, en cuyo área se produce la mayoría de las compras realizadas por el colectivo de turistas.
Además, desde COCEM señalan que existen determinados sectores de actividad comercial (calzado y muebles), cuyos Convenios Colectivos impiden a sus empleados trabajar en domingos y festivos, o si se admite la prestación laboral estos días se incrementa el costes para las empresas puesto que se consideran horas extras.