Los pasados días 23 y 24 de Noviembre una delegación compuesta por casi una veintena de representantes de organizaciones de COCEM se desplazó a la Ciudad de Londres con el objetivo de conocer y profundizar sobre el modelo de gestión de las áreas comerciales urbanas del Reino Unido, organizadas en torno a la figura de los denominados BID´s (Business Improvement Districts).
Los BID´s son organizaciones dirigidas de forma privada pero creadas con la aprobación de las autoridades locales cuando la mayoría de propietarios y/o empresarios de una zona perfectamente delimitada acuerdan, mediante un proceso formal y garantista de votación, pagar una tasa extra o recargo obligatorio con la finalidad de ofrecer servicios adicionales dirigidos a la promoción, seguridad, limpieza y revitalización de esa área.
Se trata de un modelo de gestión de áreas comerciales urbanas que surge en Canadá a mediados de los años 60, y que en la actualidad está implantado en más de 60 países, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Japón, entre otros.
La delegación organizada por COCEM con la colaboración de CEIM-CEOE, y copatrocinada por COCEM, sus Organizaciones miembro y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, mantuvo diferentes reuniones con representantes de los BID de Camden Town y Victoria, así como con la ATCM (The Association of Town Centre Management) y la Cámara de Comercio Española en Reino Unido.
La planificación y la agenda de trabajo de la delegación fue coordinada por la Dirección General de COCEM junto con Javier Simón, Técnico de Comercio Exterior de CEIM-CEOE y PromoMadrid en Reino Unido.
Las organizaciones participantes fueron ACOTEX, UNYPYME-Madrid, el Gremio de Joyeros de Madrid, la Asociación Empresarial de la Peletería, AJE-Madrid, ASECOMOLAR, FACEM, ACE-Guadarrama, ACOEG, FECOESUR, ACEMS, AESOR, Barrio de Salamanca, ASELAC, ACERSUR y COMAE. Asimismo, la delegación contó con la presencia de un representante del Ayuntamiento de Madrid.
COCEM tiene entre sus objetivos para el año 2012 continuar trabajando, con la colaboración de las Administraciones Local y Autonómica, en el estudio de este modelo para su posible implantación en la Comunidad de Madrid.